lunes, 22 de noviembre de 2010

Kafka en la orilla, Tragedia onírica

Ya, terminé la reseña, me gusta, pero me falta. No hay forma que quede conforme.

Haruki Murakami
“Kafka en la orilla”
Editorial Tusquets, Año 2009, Buenos Aires.
714 páginas.

Tragedia Onírica

Kafka en la Orilla es la séptima novela del escritor Japonés, Haruki Murakami, traducida al español. Es a la vez, parecida y también completamente distinta a las anteriores. Llena de metáforas y personajes extraños, Murakami incorpora a su relato el elemento onírico como en ninguna otra. El lector debe aceptar esa invitación a lo maravilloso, o morir en el intento.

Emulando la tragedia de Edipo Rey, Kafka Tamura huye de su casa intentando escapar de una profecía, esta vez pronunciada por su padre. Al igual que en la tragedia griega, huir de ese destino solamente servirá para que este lo alcance tarde o temprano, el acercamiento de lo inevitable se percibe a lo largo de toda la novela, es como esperar que estalle una tormenta lejana que avanza a una velocidad incierta. La relación con su padre -un famoso y ausente escultor- no se puede definir como mala, es simplemente inexistente, y la ausencia de la madre y hermana, alimenta el deseo de Kakfa por huir de su casa. Él busca huir de su profético destino, pero también lo busca incesantemente. Así es como el día de su quinceavo cumpleaños, Tamura deja la casa paterna para trasladarse al sur del país, en donde comienza a trabajar y alojarse en una biblioteca. En este lugar conoce a un joven andrógino y a una mujer que podría ser su madre, ausente por tantos años de su vida. En paralelo, se cuenta la historia de Satoru Nakata, un anciano que en su niñez sufrió un accidente que lo dejó sin memoria, con escaso razonamiento y con una baja capacidad de comunicarse con el resto de los seres humanos. A cambio de esto, Nakata puede hablar con los gatos, fue un intercambio equivalente que mantiene el balance del universo, tema que Murakami trata en más de una novela, incluyendo esta. Ambas historias están destinadas a entrelazarse, y por muy imposible que esto parezca en un principio, se sabe -otra vez- que es inevitable.

La historia se cuenta a través de la óptica de Kafka Tamura, de los diálogos que mantiene con su conciencia como si fuera un personaje más, y también mediante de ese observador pasivo que vigila a Nakata durante el viaje en que persigue, sin saberlo, a Kafka en la orilla del mar.
Tal vez la cantidad de páginas es excedida, y Murakami explica gran parte de su novela en el primer capítulo –al igual que en Tokio Blues, Norwegian Wood-, en un par de párrafos narrados por la conciencia de Kafka Tamura, si no se lee con atención pasará desapercibido hasta una segunda lectura.

>>A veces, el destino se parece a una pequeña tempestad de arena que cambia de dirección sin cesar. Tú cambias de rumbo intentando evitarla. Y entonces la tormenta también cambia de dirección, siguiéndote a ti. Tú vuelves a cambiar de rumbo. Y la tormenta vuelve a cambiar de dirección, como antes. Y esto se repite una y otra vez. Como una danza macabra con la Muerte antes del amanecer(…)<<

Esta temprana explicación no implica el aburrimiento en las siguientes páginas, ya que el encanto de Kafka en la orilla no reside en esta trama de tragedia griega reinventada, sino que en la forma de narrarla, en la delicadeza, la brutalidad, los lugares, dialogos y los detalles, en ese ambiente oriental místico que se desprende de cada página, siempre mezclado con ese toque occidental que adquirió el autor al mezclar ambos mundos. Se puede contar cien veces la misma historia, pero ninguna será igual a la otra, la gracia reside en contarla de una forma nueva. Y este libro lo consigue.

El autor se encarga de dejar en claro su propia cultura por medio de los personajes, la novela está llena de referencias a distintos autores, libros, música de varios tipos, y un lenguaje lleno de reflexiones y metáforas. Los personajes de Kafka en la orilla son todos extraños en alguna forma, algunos más otros menos. Son en esencia, un montón de seres solitarios, desde Kafka hasta Hoshino, el compañero del anciano Nakata. Todos buscan encontrarse a si mismos, encontrar algo más allá, aprender algo más. Buscan significados, resolver misterios, que por sobre todo, son los misterios de sus propias vidas. Todos buscan lo mismo menos Nakata, el anciano simplemente vive, y se deja llevar por motivos inexplicables hacia la corriente que arrastra su destino. Este último es, sin duda, el que más llama la atención. Su peculiar habilidad que le permite hablar con los gatos y su forma de vivir recuerdan a un niño. Nakata es como un niño muy crecido que jamás llegó a madurar, su mente se mantiene vacía de influencias exteriores que no llegan a tocarlo hasta que se desencadena el crudo y revelador suceso que lo une al destino de Kafka.

En esta novela, Murakami agrega un surrealismo que no está presente de la misma forma en el resto de sus novelas, se acerca al realismo mágico, pero ese genero no alcanza a definir lo que es Kafka en la Orillla. Si se busca encontrar una novela ligera o una explicación a cada hecho que ocurre a lo largo de las páginas, no será posible, ya que no son los hechos en concreto lo que interesa, sino lo que estos representan. No se puede disfrutar una novela si no se acepta el mundo que le autor propone, el cual le pertenece por completo y en el que puede actuar de a cuerdo a su voluntad. Uno debe leerlo como un invitado dispuesto a sumergirse en la mente del autor. La crítica siempre debe existir, pero esa que confronta el mundo propuesto debe desaparecer.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Rain, rain (don't) go away

La lluvia nos va bien, ¿cierto? Cuando no hace frío y no se siente como agujas en la piel, la lluvia nos va bien. Cuando a nadie le importa que nos paremos bajo ella, en esa pura y simple libertad que nos regalan ciertas ausencias, nos va bien. La dejamos caer en nuestro cuerpo, rodar por nuestra piel y empapar la ropa que roza el suelo, esa que molesta arrastrar, hasta que ya no molesta mas.
La lluvia me trae recuerdos infinitos que siempre intentaré reemplazar, pero todos ellos me van bien.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Carta en el momento equivocado

No se si alguna vez leerás esto, una parte de mi espera que si, pero la otra ruega que no, ya que sabe que te lo gritaré a la cara en algún momento de la vida, cuando las cosas vuelvan a explotar, no antes. Yo no tomo iniciativas con rabia o pena, tu no las tomas jamás.

Sabes, uno de los mejores momentos de mi vida fue cuando tuve tu confianza entera, cuando sin aviso ni explicación aparecía en mi mochila una carta en hoja de cuaderno, con tu letra apretada y redonda, que mantienes hasta el día de hoy. Siempre envidié tu "estabilidad". Dentro de lo débiles que éramos en ese momento nos entregamos fuerzas la una a la otra mediante esas cartas, que no solo contenían letras, sino que era todo nuestro corazón, nuestra vulnerabilidad tan escondida bajo ese montón de ropa negra. Aún ahora sigo pensando que te fallé, que en parte me merezco lo que está ocurriendo, debí ser sincera. Lo se. Lo se, pero tenía, y aún tengo, mas miedo del que puedas imaginar. Algún día supongo que lo entenderás, cuando pueda contarte la historia. Depende de mi, y también un poco de ti.

Cuando vi que te alejabas, vi también como una parte de mi se iba contigo, en esas cartas. Perdí mas de 21 gramos este año, creo que los sabes, si los sumas a los que perdí antes, creo que debiera desaparecer, no lo hice jamás, porque tenía en donde apoyarme. A pesar de todo se está abriendo una grieta en esa roca solida que no soy capaz de cerrar, ya que cerrarla me obliga a cambiar mucho de lo que sabes de mi. Tu aceptaste con tranquilidad la maravillosa historia que te conté, y solo años mas tarde te diste cuenta que algo estaba mal. Aún no sabes lo que está mal, pero lo veías en mi sonrisa, en mis ojos, me lo dijiste una vez y jamás lo pude olvidar.

Ahora se nos viene difícil, ¿o no? Tu tendrás que aceptar quien soy, tendrás que olvidarte de ese deseo imposible de cambiarme, porque lo que me pasa es un sentimiento, no una decisión, algo que siempre supe, pero que nunca te dije, no se porque. Y yo... yo tendré que aprender a perdonar, porque no poseo olvido ni perdón, mi mala memoria no funciona por esos lados.

Hemos pasado por muchas cosas, y no quiero que se acabe aquí. Perdería unos gramos más, y también, como me dijeron por ahí, un poco del color de mi piel.

Nos vemos.

Ny.

lunes, 18 de octubre de 2010

Lea y meta esto en su cerebro

"¿Por qué te premian? ¿Porque ya eres suficientemente viejo? ¿Por qué ya lo que dices son puras boludeces y tus dichos perdieron filo, agudeza, desparpajo, y te repites como un viejo gagá que no dice nada nuevo ni nada que escandalice? ¿Por eso te premian, porque la lengua te la comieron los ratones? O, mejor dicho, ¿porque tu lengua se pudrió, de desprendió, añeja, agria, inútil?"

Nibaldo Mosciatti


Es un buen discurso, podrían leerlo entero y de paso integrarlo también. Lean.
No recogí el mejor trozo del texto, ya me ganaron, pero es el que mas tiene significado para mi en este momento. A mi no me puede pasar, no me va a pasar.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Todo a la vez

He encontrado algo, no se si tiene algún sentido o utilidad mas que desatar recuerdos. Lo he encontrado ojeando cuadernos, deslizando mis dedos por las páginas blancas mientras intento descubrir el tacto de nuestras caligrafías mezcladas en desorden. Tacto que por su puesto, he olvidado. Paso el índice por una única línea de lápiz grafito y letra cuadrada que no logro recordar cuando fue escrita. Cambio la hoja y acaricio un dibujo de extrema simpleza a un costado de la página, lápiz grafito, trazos gruesos y confiados, es siempre el mismo autor. Ese dibujo me recuerda a una figura que está guardada, oculta a solo un par de movimientos. Sé exactamente en donde se encuentra, su aspecto, su posición, su estado actual, probablemente cubierta de polvo. Quiero alcanzarla. Pero dudo. Mis sentimientos inconexos intentan juntarse al igual que mis deseos, víctimas del mismo mal y no se si levantarme en busca del objeto o dejarlo en la oscuridad.

Los papeles y cuadernos se desparraman por el piso al ponerme de pié. La puerta está cerrada, y apenas poso una mano en la áspera superficie de madera pintada de blanco me asaltan los recuerdos. Vuelvo a dudar. Intento alejar esas imágenes pero se vuelven una enorme marejada, y yo, parada al borde de la playa no soy capaz de detener ni las mas pequeñas olas. Es demasiado tarde. Víctima de los errores, estoy de pié frente a la puerta sin poder despegar la mano de esta, alzo la otra hasta el interruptor y me refugio en la penumbra. No veo nada, excepto cuando pequeños y rápidos destellos de la luz exterior iluminan el lugar a mis espaldas, pero los ojos, así como todo nuestro ser, se acostumbra hasta las mas adversas circunstancias.

Abro la puerta despacio, como siempre emite un solo crujido violento que me parece puede ser oído incluso en el exterior. Se que está ahí, refugiada por la oscuridad, puedo sentirlo. No necesito mis ojos así que llevo una mano hasta la repisa. Se que estas ahí. Un destello artificial proveniente de la ventana abierta se cuela en el espacio oscuro, localizo su ubicación y arrastro los dedos hasta que la encuentro.

...Y la cojo en mis brazos.

Acaricio su espeso cabello negro y como tantas otras veces, le deslizo ese mechón rebelde tras la oreja. Acaricio su cintura, su rostro, sus mejillas, sus labios. Con un suspiro me acerco y le arrebato un beso que ella responde, con cierta timidez al principio, con recelo, como si me reprochara haberla mantenido en la oscuridad por tanto tiempo, pero luego la invade una inesperada confianza y despojo. Me abandono a ese momento, la música que no recuerdo haber encendido suena con suavidad y se entremezcla con caricias y besos. Ella comienza a susurrar palabras en mi oído que no encuentran sentido y deseo que se calle, o que al menos diga algo real, algo que tenga sentido, no solo palabras falsas que intenten adormecerme. Entonces sin previo aviso, el frío se cuela por la ventana y me eriza la piel ¿o es la suya?, y entonces otro destello artificial de luz amarillenta ilumina la estancia por un segundo eterno.

...Y te cojo en mis brazos.

Tu cuerpo inerte y liviano cuelga de mi, tu corazón se aleja de tu cuerpo y rueda hasta el suelo. Tu cabeza, en un mal movimiento se desprende y sigo con la vista su recorrido por la alfombra. Desde ahí me miras inexpresiva, con tus falsos ojos azules. Tu cabello que imita al mío no se desparrama y recuerdo al fin lo que eres. Recojo tu cabeza e intento unirla a tu cuerpo sin vida, se que es una union temporal. Con el corazón no hay caso, y no quiero atravesarlo con un alfiler para unirlo a su dueña. Te devuelvo entonces a tu lugar en la oscuridad, cierro la puerta de madera blanca, vuelvo a encender la luz, ordeno las hojas rayadas desparramadas por el suelo y salto por la ventana hacia las luces amarillas guiada por una brisa helada. Me alejo de ahí para siempre.

Me alejaste de ti para siempre.

Ny.

pd: No iba a publicar esto, pero lo publiqué :o se debe a mi imposibilidad de mantenerme en silencio... y eso que la tengo pendiente hace rato. Texto nacido de mi insomnio, obvio.

♫ Mentira - La Ley

lunes, 4 de octubre de 2010

Impulso de idiotez

Le llaman* Impulso de Idiotez a molestar a alguien en extremo. A molestarlo con saña, a golpearlo, insultarlo, humillarlo o maltratarlo de cualquier forma posible con o sin justificación (en buena). Es una técnica empleada en diversos círculos, pero en este caso me referiré a los cercanos. Como todo en este mundo, el impulso de idiotez tiene reglas, aquí expongo algunas de ellas:

-La primera regla del impulso de idiotez es ser consciente hasta donde puedes llegar, así no se le pone el dedo en la llaga a nadie, y si llega a hacerlo, debe conocer a la víctima para saber si se ve afectado por el impulso de idiotez al hueso que usted le regaló con tanta bondad.
-La segunda regla consiste en la sonrisa, siempre es útil para demostrar a la víctima que usted no está actuando con verdadera maldad. Si actúa con maldad, procure camuflarla con una sonrisa convincente.
-El impulso de idiotez es más efectivo y más fácil de usar en presencia de varias personas, cuando el objetivo se encuentra solo usted debe conocerlo en profundidad para que surta efecto.
-Si su impulso de idiotez consiste en algo físico asegúrese de que su víctima sea mas débil que usted, o en su defecto, de conocer su debilidad, de lo contrario no surtirá efecto.
-Los impulsos de idiotez desmedidos y reiterados cansan.
-Evite el impulso de idiotez con personas en estado de salud delicado o debilitado, eso es sucio.
-Evite el impulso de idiotez con personas mentalmente trastornadas, seguramente usted saldrá perdiendo.
-El impulso de idiotez NO se presta para manipulaciones de ningún tipo, es un acto concreto y fortuito.
-No es una regla, pero el impulso de idiotez en ocasiones al finalizar va acompañado de un perdón. Esto depende del grado y la persona al cual se le realice. Si va a pedir perdón, siéntalo, si no lo siente, no lo haga.
-Por último, la regla mas importante: el impulso de idiotez es un contrato, al realizarlo se asume que pueda ser devuelto con igual, menor o mayor fuerza, pero al fin y al cabo, devuelto.


*Gracias a Gonzalo Morales Córdova, Victoria Konae Miyamotoi y Boris Gonzales Acosta por el termino utilizado en este texto, y por las múltiples ocasiones que me han regalado el privilegia de observar sus impulsos de idiotez.

♫ Patrick Wolf - The Libertine

domingo, 3 de octubre de 2010

Cumplimos 20

Ella habla despacio, casi susurra y hace pensar que habla consigo misma, no me mira cuando habla, no mira al resto de las personas en la habitación, ni a la ventana o alguno de los escasos objetos que llenan el espacio. Mira algo mas allá, muy lejos de todos nosotros y no puedo evitar llenarme de su presencia, porque gente como yo, se consume por personas como ella. Su oscuridad es enorme, pero a estas alturas me he acostumbrado a personas oscuras, aunque ella supera a todos los demás. Me asusta cada vez mas. Incluso ahora su frágil imagen continua grabada en mi retina, puedo verla con los ojos abiertos a la luz del día por mas que insista en alejar esa visión casi fantasmal.

Quisiera decir que la entiendo, sé que lo hago mas que el resto, pero sería injusto decir que puedo comprender algo que no he vivido. No la comprendo, aunque sus sentimientos me traspasen como si fueran propios, no sé lo que está viviendo. Ella, por completo, lo expresa todo y me consume. No sé cuanto sufre, eso mismo me angustia ¿o es su angustia?.

Le habla a mi madre, le pregunta cosas que solo entienden dos médicos, conversación de la que mi abuela y yo quedamos completamente al margen. La mirada débil continua, así como su frágil voz. La llaman, no cambia su tono a diferencia de la mayoría al hablar por teléfono, son asuntos médicos, ella jamás deja de trabajar, al igual que mi madre. Comienza a buscar un lápiz y me apresuro a sacar uno del cajón junto a la cama, se lo entrego y rozo su mano helada, entonces sonríe, y como el resto del tiempo me parece que aunque me mira, no es a mí a quien sonríe, sino a alguien muy lejos de esa habitación monocromática.

Sé que solían trabajar juntas, sé que se llevaban bien y que la pasaba a buscar luego de dejarme en el colegio, sé que mi mamá la conoció luego de que pasó la tormenta, pero sé también que sus aguas nunca se calmaron, así como las nubes que la cubren jamas se disiparon. Sé, por último, que su hija murió hace 20 años, poco antes que yo naciera. Ahora algo de esta historia me está llamando.

Ny.

Recoil

martes, 28 de septiembre de 2010

asdf

No entiendo nada de ematocritos, bilirrubinas, V.H.S, eritocitos, H.C.M, metamielocitos, linfocitos, etc, pero entiendo que mi mamá se va a ir hospitalizada por tener todas esas imbecilidades bajo el rango normal. Así que se pueden ir a la mierda un rato largo :)

domingo, 26 de septiembre de 2010

Misread


Es cosa suya, a mi no me importa ni un poco mas de lo necesario. Con todo lo que me aburren esas actitudes dueñas de la verdad que he visto tantas veces, les doy cada vez menos importancia... asdf. Se me enredó el cerebro.

martes, 21 de septiembre de 2010

No siempre estoy mintiendo

Probablemente no habré terminado de recoger las ojas secas, amarillas, muertas y quebradizas cuando vuelvas a soplar, a desparramarlas todas saltando sobre ellas, arrojándolas en mi cara con esa inocente violencia. Pero vuelve, vuelve que te estaré esperando, que no me cuesta nada hacer montones cobrizos en el patio para que te entretengas destruyéndolos. Vuelve, porque las hojas que amontono son las que cayeron de tus ramas, destrúyelas antes que decida hacerlo yo, y eso sería un caos.

noesloqueparece :)

♫Sleepwalking past hope - HIM

domingo, 12 de septiembre de 2010

Hyper Chondriac Music

Me molesta que te moleste, que no lo entiendas y cambies todo a tu favor, que me culpes cuando no fui yo la que comenzó todo. Me molesta que leas esto y que a pesar de todo sigas haciéndote daño, porque sabes que no soy la que se va a ir. Odio que exijas, odio que vuelvas, odio tus arrebatos y tu intento de conformismo. Pero a pesar de todo me sigo quedando aquí, también odio eso. Es tu decisión.


Your golden skies feed my role
In this forgotten space race under my control
Who's returned from the dead?
Who remains?

You wanted more than I was worth
You think I was scared yeah
And you needed proof
Who really cares anymore?
Who restrains?

I don't love you and I never did
I don't love you and I never will

♫Hyper Chondriac Music - Muse

lunes, 30 de agosto de 2010

Lo cierto

Lo cierto es que prefiero la versión del EP y que quería postear Torre de Pisa, pero grooveshark no la tiene.

¿Cuantas veces he caído de esta altura?. Creo que algunos piensan que varias veces. Se que un par cree que fueron dos, y estoy convencida que uno creé que fue solo una vez. Lo cierto es que la respuesta no ninguna de esas, la respuesta es un simple cero. No he caído jamás. Aún cuando me mantengo siempre al borde del risco evito pensar en la caída, entonces cuando llega el momento salto feliz y ansiosa al vacío porque el suspenso no es lo mio, ni tampoco la tierra firme.

Esta vez no quise saltar, por primera vez me aterraba lo que me iba a encontrar al tocar fondo, por eso mismo la caída fue eterna. Resulta que aún no se si he terminado de caer, el vértigo me dice que no. Tal vez hace rato que estoy en el suelo, desmayada por el dolor de la tierra dura sin querer abrir los ojos, aterrada de lo que veré. No lo se.

Al final del día solo se que lo único cierto –además de que todos usamos los vidrios del metro como espejo- es que miento tanto como tu. Le miento a quienes me preguntan por mi, hago otro tanto con esos que me preguntan por ti, y cuando un par de veces a la semana me pierdo en la mirada correcta siento que le miento también. ¿Y que es cierto al fin y al cabo?. La verdad. No dejo de preguntarme cual es mi verdad desde que vi el comercial de chilevisión en casa de mi abuela, tomando café y viendo tele, haciendo cosas sanas para cambiar el hábito.

La verdad es que viviré de hotel en hotel con los aeropuertos como hogar, con compañía ocasional y sin rumbo fijo, muy lejos de lo que tu deseas. La única verdad es que como todos ya lo saben, no se puede perder lo que nunca tuviste, así que yo… yo no he perdido nada. Lo repetiré hasta que logre despertar.

♫ Torre de Pisa - Elena Bugedo.

jueves, 26 de agosto de 2010

No voy a quedar vacía.

Me piden no empatizar con la gente.

Primero: no es "gente" son personas, seres que sienten, son AMIGOS.
Segundo: prefiero empatizar, ayudar, llorar y sufrir por quienes me importan a vivir con el único objetivo de tener un hogar en "paz", uno muy al estilo Maquiavelo como a ellos les gusta, porque aquí ese fin siempre ha justificado los medios.
Tercero: no voy a transformarme en una egoísta que defiende sus cuatro paredes, hay mas cosas en el mundo que valen la pena.
Cuarto: no sentir=no vivir.

Yo no se en que momento de la vida uno comienza a pensar solo en el interés y se olvida de sentir, no se si se olvidan, tal vez se cansan, aprenden, no lo se. Pero creo que son tan débiles como el momento en que nacieron, no son capaces de pararse con firmeza y defender una convicción mas allá de lo material. ¿Cuando dejas de ponerte en el lugar del otro y solo piensas en el propio? ¿Cuando se hace tan firme la irrealidad de la institución familiar?, tan cierta para ellos, tan agotada para algunos, tan obsoleta para mi. Las verdaderas familias se construyen de cariño, confianza, tolerancia y comprensión.

No quiero ser así, no quiero llegar al punto de olvidar quien está a mi lado, quien estuvo, quien estará. Soy feliz preocupandome por quienes amo, no me importa el dolor o los problemas que eso me pueda causar. Hay personas que pasan por tu vida, que entran y que salen, algunos dejan huella y otros no, pero para mi, cualquiera que en algún momento haya dejado su marca en mi corazón, sin importar el motivo, merece todo mi apoyo y atención.

Realmente desprecio a quienes velan nada mas que por sus egoístas y ciegos motivos.

Por su puesto que esta noche no podré dormir, todo debido a esa gente.

lunes, 23 de agosto de 2010

Resulta que...

Siento que hay mucha gente que desearía haber conocido antes, no puedo decir yo cual es el momento indicado, pero se que sin ninguna duda las cosas ahora serian distintas. Los necesité hace tanto tiempo y la maravilla de encontrarlos es lejos una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida.

Fue demasiado largo el tiempo que me perdí sin que me importara ni a mi. Perdí tiempo, perdí gente, y por alguna razón ahora he ganado un montón de personas hermosas que no pensé conocer jamas. Conocí a algunos, reconocía a otros, y en todos ellos encontré algo que me estaba faltando hace rato.

Gracias :)

Me agrada ser el lobo (NO) feroz.

♫ Across The Universe - The Beatles

viernes, 20 de agosto de 2010

Unintended

Tenía varias ideas para escribir hoy, pero me decidí por escribir primero las cosas que no quiero olvidar.

No quiero olvidar la cantidad de asuntos inconclusos que he dejado, cause lo que cause en mi, no quiero olvidarlos. No quiero olvidar todo lo que he sentido, ya que fui yo misma la que dijo que prefería hundirse en el dolor a no sentir nada en absoluto, así al menos podría recon
ocer algo de vida. No quiero olvidar a quienes me han sacado del hielo en el que me encerré, sin importar en donde se encuentren ahora, sin importar si siguen aquí o no, no los quiero olvidar, no sería justo.

No voy olvidar tantas miradas que he reconocido, todas aquellas que alguna vez me hablaron, en esas que me vi reflejada, esas que mintieron, otras que me odiaron con buena razón. No voy a olvidar ninguna.

Por mucho que lo diga y lo finja hay tantas cosas que jamas voy a olvidar. Tantas personas, tantos sentimientos, tantos recuerdos que olvidé congelar. Me he refugiado siempre en esa mala memoria que me caracteriza, pero lamentablemente todo lo que en algún momento dejó una cicatriz en mi va a permanecer ahí para siempre. Lo se, lo que he vivido lo recuerdo a la perfección.

Ahora solo puedo agradecer por los buenos y los malos recuerdos, y rogar para no volver a cometer los mismos errores. Por muy entretenido que sea, a veces se vuelve un juego macabro.

♫ Elena Bugedo - Torre de Pisa.

sábado, 14 de agosto de 2010

Así parte

"Esta historia comienza en un lugar de lluvia, de lluvia eterna e insistente, en donde el suelo es una esponja insaciable que sigue mojando sus entrañas sin devolver ni una gota. Suelo de tierra, piedras y arena que no rechaza el hielo ni el calor -si tal cosa existiera en ese lugar-. Un suelo que beberá sin saciarse jamás, aunque esto le signifique agotar las eternas lluvias que caen sin tregua sobre su superficie. Un suelo siempre dispuesto a recibir, mas nunca a entregar. Ese es el lugar en el que viví."


Así parte lo que estoy escribiendo ahora, es el primer párrafo y no se... mágicamente nació una idea que se esta transformando con cada hora que pasa, pero la base ya está. El motivo existe y las ganas también, eso es todo lo que necesito.

Por supuesto que esto nació de mis horas de insomnio. Suerte para mi, hace tiempo que no tenía ganas de escribir.


jueves, 3 de junio de 2010

Admito que todas mis verdades son falsas y todo lo que te digo es cierto. Porque estoy clavada, no te quiero pero te necesito y te odio cada día aunque logres que te amé solo con una palabra.

miércoles, 28 de abril de 2010

Tonteras universitarias 1.

Esto es una gran excepción, no pretendía volver a escribir aquí, pero como que los blogs sirven para descargarse o escribir cosas muy extra sin que lo lea todo el mundo (como sería si lo publico en Facebook. Me tienen chata estas redes de mierda).
Esto fue lo que salió del primer ejercicio que hicimos para taller de redacción, hace varias semanas ya, improvisado, pero en cierta forma predijo algunas cosas. Teníamos que incluir unas palabras que pidió el profe, se cacha de una porque yo jamas las uso. Partiendo por "basta".
No tiene título porque soy un cero a la izquierda cuando se trata de buscar títulos buenos. Aquí mi improvisación pajera en clases.

Él la miró fijamente buscando en sus ojos algo que lograra cambiar su decisión, había esperado demasiado de ella, la había ensalzado como una Diosa, empero la joven lo había decepcionado con su deplorable e infantil actitud. Era solo una niña egoísta después de todo.
Por otra parte, le era imposible negar el fuerte sentimiento que lo impulsaba a mantenerse a su lado, asimismo, ya había tomado una decisión. Caminó hacia ella acariciando la basta superficie de ladrillo desnudo que tan bien conocía, la cual en esta oportunidad le producía el mismo cosquilleo en las manos que el roce de la piel de la joven. Vio entonces una chispa de temor en esa mirada tan irrealmente brillante y se dispuso a actuar.
Ella lo sabía, ambos lo sabían, aquella chica necia jamas iba a abandonar esa habitación y el brillante filo plateado sería lo último que sus ojos verían de este mundo.

Así de mula fue :) y este tipo de improvisaciones son las que me hacen sentir un poco psicópata, da miedo que el primer tema que se me ocurra tenga un asesinato pasional por motivo. Será.